Cinco shonen que me han dejado huella
El género shonen hace referencia a aquellos mangas dirigidos a chicos adolescentes. Aunque creo que esta etiqueta no lo define del todo bien. Yo creo que un buen shonen es aquel que nos cuenta una buena historia de superación y a veces tiene alguna que otra pelea, pero sin ser imprescindibles.
#shonen #opinión #recomendaciónmanga
Hoy quería compartir con vosotros 5 obras que son la pura definición del shonen: un personaje que tiene que ir superando obstáculos y debe pelear para conseguir sus sueños. Estas cinco historias me han marcado y siempre tendrán un hueco en mi corazón. Todas ellas menos una las he leído, la excepción me vi su anime y debería leerme el manga.
1. Naruto
Obviamente la primera iba a ser Naruto.

Esta es la historia de Naruto, un ninja huérfano que quiere ser Hokage. El shinobi más fuerte y reconocido de la villa oculta de la hoja. El problema es que es bastante travieso y no tiene mucho talento.
Naruto es mi serie de la infancia y adolescencia, me ha visto crecer y he madurado con ella. La primera colección que completé, que me sigo releyendo y nunca me aburre. Naruto puede tener sus más y sus menos, pero es una historia preciosa, con momentos muy épicos y para mi gusto un buen final (menos para el pelo de Naruto, pobrecito mío).

La evolución de Naruto como personaje, es de mis favoritas del mundo manga, sobre todo a partir de la saga de Pain, para mí la mejor de Naruto, que marca un antes y un después en esta obra. La maduración de Naruto es muy buena, con sus fases, sin precipitarse, ni ocurrir por arte de magía. En definitiva Naruto tiene una construcción como personaje muy completa. Y no solo Naruto, pienso que el elenco de personajes que creó Masashi Kishimito son muy buenos. Quería hablar un poquito de Sasuke ya que este es el favorito del autor y la principal motivación de Naruto. Sasuke sufre muchos cambios durante la serie y la verdad es que me gustan bastante. Es un personaje que pasé de quererlo a odiarlo a volverlo a querer y a creer que estaba loco, así en bucle muchas veces. Pero estos cambios en su personalidad están muy bien llevados, ves como es un chico bastante influenciable y como a pesar de lo que aparenta, alberga muchos sentimientos en su interior y eso le desborda. Creo que ambos protagonistas se complementan muy bien y los echo de menos.
Además, las peleas son emocionantes y muchas veces te sorprenden. Es la obra con la que más he llorado y de las que más me han emocionado con sus diálogos. Sin duda os la recomiendo así como su anime. A pesar de que es verdad que tiene mucho relleno (que se salta y ya está), tiene una de las mejores animaciones que he visto en un shonen y eso no se le puede negar.

Podría estar escribiendo media biblia hablando solo de Naruto, pero este post no es para eso. Acabaré diciendo que es una obra que quiero que vean mis hijos y que me veo con 70 años leyéndola otra vez y volviendo a llorar como la primera vez.
2. Gintama
El segundo puesto va para Gintama. Hace unos meses os comentaba cuales eran mis 10 momentos preferidos de Gintama y por si no había quedado claro, esta obra es de mis preferidas del mundo mundial. Tanto el anime como el manga me parecen joyas a las que recurro cuando tengo un mal día o quiero pasar un buen rato.

En Gintama seguimos la historia de los Yorozuya: Gintoki, Kagura, Sinpachi y Sadaharu. Son unos chicos para todo que realizaran cualquier trabajo a cambio de unas monedicas.
Esta obra tiene momentos de todo: te ríes, lloras, sorprendes, a veces no sabes que estás viendo… Es una obra muy completa. Si con Naruto decía que tenía un buen elenco de personajes, Gintama más de lo mismo y en este caso no hay ningún personaje al que odie o me cree indiferencia. Todos tienen su pasado, su personalidad y sus momentos que hacen que les cojas cariño, hasta a Yamakazi.

Esta obra tiene a mi protagonista masculino de los shonen preferido, sí Gintoki me requetencanta. A diferencia de los shonen convencionales, él no quiere ser el mejor en nada y muchas veces actúa de una forma que pone al límite la moralidad, pero sabe que tiene que seguir adelante. Es un personaje que lucha para proteger su rutina, que ha perdido mucho y por eso valora esos momentos que son lo que realmente le hacen feliz. Gintoki a primeras parece un pasota sádico que solo quiere ir al pachinko pero para nada es así. Simplemente me encanta Gintoki y gracias Sorachi por crear esta obra maestra.
Gintama cuenta con anime, manga y live action y creo que es de las pocas obras que puedo recomendar las tres cosas sin miedo. Cada una de ellas tiene su cosa buena, el anime tiene una banda sonora genial y la verdad que está muy bien adaptado. El manga, bueno es la historia original, el estilo de Sorachi me gusta un montón y te puedes marcar tú el ritmo de la obra. Y el live action, tal vez no sigue a raja tabla el manga, pero está muy bien adaptado en la duración de los largometrajes. Sin olvidar sus películas animadas, siendo tal vez la primera la que os podéis saltar porque es una película resumen, pero la de Gintama: the movie, The final Chapter: Be forever Yorozuya es una genialidad.

Bueno creo que se nota que me encanta Gintama y que siempre la recomendaré. Otra obra que sé que puedo releer y no me voy a cansar nunca de ella. Es una verdadera pena que aquí en España acabara cancelada.
3. One piece
La mítica One piece, la estrella de la Jump con más de 900 capítulos, más de 20 años en publicación y aún no está finalizada.

Para los que no conozcáis One piece, trata sobre una tripulación de piratas en la que su capitán, Luffy quiere llegar a ser el Rey de los piratas. Para conseguirlo debe llegar hasta el final del Grand Line, el mar más peligroso y sorprendente de todos.
One piece es una obra que hasta las personas menos otakus conocen y que muchos la siguen. Eiichiro Oda ha creado una oca de huevos de oro y bueno no es para menos porque esta historia es una obra maestra que será recordada durante mucho tiempo. Siempre me deja con la boca abierta gracias a su imaginación y sobre todo a como lo hila todo, sin dejar ningún cabo suelto. Es que hasta el más mínimo detalle en esta obra es importante.

Hay gente que dice que el estilo de Oda no es muy bueno y la verdad yo creo que estas personas necesitan gafas. No negaré que los personajes femeninos son casi todos iguales y encima o son super guapas, con cintura de avispa y pechos muy, muy voluminosos, o son más feas que Picio (chicas normales no existen). Este último punto es la única pega que le puedo poner a su estilo. Por lo demás, tiene un diseño de personajes único, islas todas diferentes entre sí, creando un mundo muy complejo y completo y la historia... Es una trama que puede parecer muy simple pero que esconde muchas subtramas y no deja nada a su suerte.
Teniendo en cuenta todo lo anterior es normal el éxito de esta obra. Además, los personajes que crea este mangaka son geniales, están bien construidos y son muy carismáticos. Todos los de la tripulación de los Mugiwara tienen sus defectos y virtudes y se complementan perfectamente entre si. Luffy es un protagonista de 10 que sabe perfectamente que necesita a todos sus compañeros para poder cumplir su sueño. Me parece muy buen personaje que aparenta ser un cabeza hueca y un zampabollos, y además después del time-skip sufre un cambio, madura y se vuelve un badass.
One piece ha tenido muchos momentos que me han dejado a flor de piel, llorando como una bebé y a la vez me ha hecho reír, pero muchísimo. Y recuerdo todos los arcos de esta serie con mucho cariño.
4. Katekyo Hitman Reborn
Katekyo Hitman Reborn es la obra que os comentaba al principio de la que solo he visto el anime y debería leerme el manga. Esta historia no considero que sea un shonen de 10 pero sí que es verdad que me vicié bastante durante mi adolescencia y me vi sus 203 capítulos del tirón.

Katekyo Hitman Reborn se centra en Tsuna el 10º jefe de los Vongola, una familia de la mafia italiana. Su abuelo le asigna un tutor para llegar a ser un gran cappo, un bebé llamado Reborn que es un gran asesino. El problema es que él no quiere ser un Vongola, ni estar relacionado con la mafia.
Los primeros capítulos de esta historia son pura comedia pero a mi me enganchó des del primero. Estéticamente me parecen un anime muy chulo, tiene unos personajes bastante atractivos y todo lo relacionado con los arcobalenos me parece muy interesante. Ya si entramos en el manga (que he visto algunos paneles) me parece una pasada y que tiene un estilo bastante único. La verdad es que tengo muchas ganas de leérmelo y poder saber su final de una vez por todas.

La banda sonora de esta historia es muy guay. El anime tiene una de las canciones más épicas que he escuchado “Tsuna Awakens”. Esta canción la escuchaba cuando iba a la universidad a hacer algún examen muy importante y me daba fuerza y me ponía bastante contenta. Así como algunos de sus openings y endings son canciones que aún hoy en día las tengo en mi lista de reproducción personal.
Los integrantes de la familia me caen bastante bien y ver como Tsuna se va volviendo cada vez más decidido me gustó y me sentí bien por él. No sé como explicarlo ver como maduraba me hacía sentir hasta un poco orgullosa.
Creo que esta obra a diferencia de las tres primeras no es una obra maestra, pero sí que es un buen shonen de mafias. Una obra que debéis ver/leer si buscáis una historia de peleas con power ups y bebes muy cutes.
5. Fairy tail
Este último puesto se lo dedico a la historia de magos más famosa de la comunidad.

Estos últimos meses le estoy haciendo una relectura en físico y me está encantando. Debo decir que el anime me dejó bastante fría y lo dejé en la segunda temporada. Personalmente creo que no le hace justicia al manga, ya que Hiro Mashima tiene un estilo en contar y dibujar sus tramas muy suyo.
En la ciudad de Magnolia está el gremio de magos Fairy tail. Formado por unos cuantos personajes malhablados, gruñones, que la lían parda pero que son muy buenos compañeros. Lucy Heartfilia quiere formar parte de este gremio y esta es su historia.
Una de las razones de porque me gusta tanto Fairy Tail es por su protagonista. Lucy Heartfilia es mi personaje favorito de Fairy tail y hace un tiempo os escribí un post sobre ella. Es una chica que me encanta su forma de ser y como a pesar de ser un poco débil intenta siempre ayudar a sus compañeros. Fairy tail es una historia donde los compañeros, amigos tienen mucha importancia. Que te demuestra que a veces puedes elegir a tu familia y pueden convertirse en un hogar. En este aspecto creo que es una obra que te enseña a valorar a los que tienes cerca a la perfección.
Además, creo que la trama no está nada mal, es divertida cuando tiene que serlo, un poquito de drama, tiene personajes muy carismáticos y buenas batallas. Sí que a veces hay algún que otro power up sin sentido, pero qué queréis que os diga, a mi me sigue gustando mucho. Creo que ya lo he dicho un millón de veces pero es que el estilo de dibujo de Hiro Mashima me encanta. Edens Zero su obra más nueva me ha robado el corazón y sin duda es una de mis favoritas de las que están licenciadas en España ahora mismo.

Si estáis dudando entre si leer o ver el anime de Fairy tail, sin duda os digo que os lo leáis. Merece muchísimo la pena.
En realidad, hay muchos otros shonen que me han marcado como Boku No Hero Academia, Noragami o Bleach pero quería hablaros más en detalle de estos cinco. ¿Vosotros habéis visto/leído todos los de la lista?¿Cuáles son vuestras series shonen que más os han marcado? Dejádmelo en comentarios os leo siempre.